domingo, 17 de julio de 2011

II edición noche de MIACCM


Mi primera carrera nocturna; con mucha ganas de participar en esta singular carrera nos fuimos hacia Collado Mediano, aunque mi GPS nos indicó mal la salida de la rotonda y nos hizo perdernos un poco, pero nada que no se solucionase para llegar con tiempo suficiente para la recogida de dorsales de los cinco pradolongueros que estábamos apuntados a esta carrera.
Una vez ubicados busqué a Esther y David, del grupo “zapatillas y calcetines”.
Antes de...
Últimas fotos antes de la salida, calentamiento, nervios, intercambio de vivencias desde la última vez que nos vimos, etc. Todo el mundo preparado en el pelotón de salidas, Ninfa se dirige hacia los primeros puestos para intentar pillar pódium femenino. La  salida se retrasa 5’, los nervios a flor de piel y por fin pistoletazo de salida. Esther se emociona en los primeros metros y va muy fuerte, le sugiero que baje el ritmo si no quiere pagar las consecuencias. En los primeros 2 km se ve perfectamente todo,  pinta bien una subidita interesante que no se hace dura por ser en los primeros km, al salir del pueblo entramos en caminos donde la polvareda que se levanta por todos los corredores es muy molesta dificultando la respiración. Empiezan la primeras piedras y socavones del camino aunque todavía se ve algo y podemos esquivar, como es normal esto hace que tengamos que bajar el ritmo y poner nuestra concentración total en el terreno perdiendo de vista el entorno que nos rodea. La noche se va echando encima y la luna llena se hace la remolona, dependemos totalmente de la luz de nuestros frontales, la mía es algo escasa lo que hace que la concentración se incremente aún más.
Nos quedamos en el grupo Ana, Esther, Miguel y yo.  Miguel, como siempre compitiendo hasta con su sombra, va a tirones, sus ansias de ir el primero le separan del grupo pero vuelve a buscarnos, algo que dura poco ya que se vuelve a picar con otro corredor y vuelta a lo mismo.
Esther está muy bien de forma, va su ritmo siempre como 15 metros por delante de nosotras, resulta una buena liebre. Ana va un metro por detrás de mi pendiente del reflejo que hacen mis zapatillas en cada pisada para hacer una anticipación mental de por dónde pueden ir las suyas.
Después de dar la primera vuelta el recorrido se inmersa por la calzada romana, esto empieza a complicarse, el terreno se convierte en un Cross duro donde tenemos que subir y bajar por piedras  con mucha diferencia de altura entre unas y otras. En este tramo no hay nadie corriendo ya que resulta imposible,  veo el cartel del km 6 y empiezo a desear acabar la carrera, resulta muy estresante correr sin luz y con un recorrido tan duro que el agotamiento y la atención en cada pisada hacen mella.
En el km 7,5 Ana se encuentra bien, va por delante de mí con una carrera relajada por un terreno mucho más llevadero y precisamente por bajar la guardia sufre una caída muy aparatosa, porque una vez en el suelo y con la inercia que llevaba sale despedida dando casi una vuelta de campana. Primeros momentos de tensión por saber si se había hecho algo serio como roturas o torceduras,  hasta que ella me dice que está bien y solo me enseña el raspón de las manos y algo en la rodilla pero nada serio. Empieza a correr de nuevo y todos lo que íbamos con ella nos quedamos mucho más tranquilos y volvemos a nuestro ritmo. 

Pasamos por un prado donde pastan la vacas, que está todo lleno de socavones por la pisadas de estos animales era intransitable, empiezo a estar hasta los mismísimos de tan duro recorrido, la luna se empieza a dejar ver con un color amarillento que la hace preciosa, pero es muy difícil prestarle la atención que se merece por el dichoso recorrido, la meta esta en el 10,420 km, la explosión de júbilo que sentimos al ver la meta, hace que todos esprintemos como locos, Esther que tiene un buen final entra por delante de Miguel, algo que no le gustó, pero él tiene que saber que está disfrutando y no ser tan competitivo ya que su facultades físicas no están en el mejor momento, tendría que centrar su atención en hacer una buena recuperación después del tan duro invierno que ha pasado con la lesiones y dejarse de piques.

Yo también esprinto y me doy cuenta que he dejado a Ana atrás, y como le prometí que entraba con ella, me paro y le espero para poder entrar con los brazos en alto celebrando el final de tan dura carrera.
Después de...
Ninfa quedo la cuarta, pero disfrutó como una enana de la carrera, iba tan eufórica que ni necesitó el frontal para poder correr.
David también hizo buen tiempo, pero al igual que el resto también se le hizo muy largo el recorrido.
Emilio sufrió dos caídas pero no fueron muy serias, no sufrió ni un rasguño.
Final de carrera; bolsa con fruta y bebidas, una degustación de chorizo a la sidra y espera de entrega de premios. A Esther le tocó en la rifa una mochila que tenía una bandeja y una cantimplora.  Al menos nos hizo mucha ilusión a casi todos.

domingo, 19 de junio de 2011

X Carrera del Zofio

Hoy tocó carrera en el barrio;  la carrera comenzó a las 9:00 h y nosotras fuimos las primeras en llegar: Ana, Ninfa y yo, como estamos acostumbradas a ir a carreras multitudinarias llegamos una hora antes.
Empezamos a ver caras conocidas, los primeros pradolongueros van llegado preparados para correr y hacer foto del grupo.
Parte del grupo de Pradolongueros

Salimos,  Ana viene a mi ritmo, al ser cuesta abajo el ritmo inicial es muy rápido, intento frenar un poco para no pagar el pato, aunque no fue suficiente. En el primer km Ana, que va a mi ritmo, empieza a sufrir, su respiración es entrecortada, decido que es el momento de tirar y de esta manera ella se queda sola y a su ritmo.
Después varias cuesta duras, entramos en nuestro parque, esta será la parte más llana de la carrera y rondará los 4 km, al salir del parque nos metemos en la primera recta larga que es un falso llano, desde mi punto de vista es la parte más agobiante de las carreras ya que son muy largas y no parecen tener fin. Empieza la parte más dura de la carrera con subidas muy pronunciadas, he forzado la máquina y empiezo a pagar las consecuencias; las pulsaciones disparadas me hacen frenar el ritmo para poder recuperar el aliento, al final de la cuesta oigo la voz de Ana que me llama y me da mucha alegría saber que me ha podido alcanzar, ella ha sido más inteligente y va mejor, decido esperar para que me alcance y terminar con ella, dos cuestas más Ana dice que se va a parar, le digo que no pare, que tire y al final consigue subirla mejor que yo, al girar ya se aprecia la meta y la animo a que tire delante de mí, ha corrido más inteligentemente que yo por eso se merece pasar antes.
Es una carrera con muy buena organización, la bolsa de corredor está muy bien y la camiseta es chula, por un precio muy asequible: 5€.
Ninfa quedo tercera en la General y segunda de su categoría sénior.
Marisa quedo cuarta en la General y segunda de su categoría veterana A.
Mi tiempo final 54’43’’ (Sigo pagando la recuperación de la maratón).

domingo, 12 de junio de 2011

9ª carrera para la lucha VIH

Rodeada de muy buena gente, esta mañana he vuelto a participar por segundo año en la carrera del VIH. Había mucha variedad de participantes entre el gran número de gente conocida que hoy nos hemos juntado, pero citaré a los novatos, que son los protagonistas del día.

El Antes 
El primero en participar es Adam, un chavalín alrededor de 4 años que participó en la carrera infantil, acompañado de su madre Cristina, protagonista en mi anterior carrera. Está hecho todo un campeón, pegaba un sprint cada vez que le jaleabas. Se levantó con los nervios como nos pasa a todos antes de una carrera y aunque decía que estaba cansado no paró en todo el recorrido, ¡bravo Adam!
La segunda es Vera, que con 4 meses está para comérsela dentro de su carrito. Lucía un lindo dorsal y participó regalándonos sonrisas a todos los del grupo, a su padre Manuel el babeante le diré que tenga paciencia y que en 4 años irá corriendo a su lado.
La tercera es Lorena, que como válvula de escape está empezado a trotar. Hizo muy buen tiempo para lo poco que lleva trotando.  A Chema decirle que siga así,  porque los entrenamientos le están dejando un tipín… A la hermana de Lorena un “OLE” ya que sin entrenar nada estuvo acompañando a su hermana, ha demostrado que tiene aguante.
El cuarto Christopher, su primera carrera, aunque iba a tirones ha hecho algo más de 22’ con un sprint que dejó patidifusos a sus dos acompañantes, David y Ana. ¡Ánimo, campeón y a seguir entrenado! Tiempo 22’ 40’’, esta referencia es la de Ana, está lanzada y en progresión hizo 3’55’’ menos que años pasado y eso que fue acompañando al novato.
La quinta mención es para Susana y Miguel, para ella era la segunda carrera y está encantada con correr. Hoy le acompañó Miguel, todo un veterano que está en proceso de recuperación. Hoy pudo quitarse un poco el mono de correr, se le veía feliz ya que ha estado 9 meses cabizbajo y hoy le he vuelto a ver radiante. Como consejo le diré que tenga paciencia que es la madre de la ciencia.
La sexta es para Óscar y Esteban, que me han hecho de liebre en estos momentos de recuperación de forma que tengo. Óscar es un hombre de velocidad y cuando tenga constancia en los entrenamientos será una bala. Esteban, tus ánimos han sido un 10, como tú, qué sería de mis entrenamientos sin nuestras polémicas tan entretenidas. Ir a 5’ el km no es ir andando  como dices tú siempre, que tienes que meter unas zancadotas enormes para demostrar esa teoría tuya. Tiempo 21’ 57’’.
La séptima Ninfa, que hoy tuvo la mala suerte que no la funcionó el chip, quedó la segunda  en la general femenina, no se le reconoció, como primera interesada tendría que haberlo movido.
Por último Esther y David, que estáis hechos unos maquinas, ahora solo queda que deis el salto a la media para seguir progresando porque estáis muy preparados.
Serrano, ¿encontraste a Begoña?
Y el después
A todos deciros que es grato volver a veros.

domingo, 5 de junio de 2011

I Carrera Solidaria

      
Hoy he participado en la I Carrera solidaria del Santander, que espero sea la última ya que jamás he visto semejante despropósito en la organización de la carrera. Iré enumerando todo lo que no se puede hacer en una carrera que en ésta se ha hecho.
-No a las salidas conjuntas de distintas distancias; los primeros de 10 se ven perjudicados porque tienen que ir sorteando a la gente que va andando en la de 5 en los últimos km, haciéndoles bajar su marca.
- Más control; la gente se les colaba a los primeros porque no había ningún tipo de control. En la entrega de premios se vieron las consecuencias, al hacer trampas la gente pasaba como primeros clasificados, con la consecuente falta de reconocimiento a los que realmente lo habían hecho.
-Bolsa de corredor inexistente; ahora sé por qué el  señor Botín, dueño del “Satanés”, consigue que su banco esté donde está.
- No se puede parar a los corredores para que pasen los coches.
Podría seguir enumerando deficiencias en esta carrera pero me voy a centrar en el tema recorrido, esto es una teoría mía: hasta el lunes no había muchos inscritos en esta carrera, los organizadores como buenos comerciales del banco patrocinador, pensaron en una estrategia mandando un evento a todos los corredores reconocidos del facebook diciendo que será la primera carrera en Madrid Rio, así me llego a mí, caí como una boba mordiendo el anzuelo, como casi todos los participantes en esta carrera, hasta el viernes, cuando recogimos la camiseta + un plano con el nuevo recorrido, que no era nuevo para nada, de hecho es el inicial pero por la falta de participante en esta última semana se inventa que el señor Gallardón nos deja su Madrid Rio para correr (que panda de ilusos).
Unos ilusos antes de...
Solo hay algo que le salva a todo esto; que he compartido una bonita mañana de domingo con muy buena gente (Ana, Begoña, Cristina, Ninfa y Serrano). Ninfa quedó la primera clasificada, es una fiera “La paraguaya veloz”, cuando nos cruzábamos con los primeros buscaba a la primera chica y no había ninguna hasta que un grito me despejó las dudas: era Ninfa. La animé diciéndola que era la primera, algo que le alentó para apretar más.
La campeona
Serrano quedó de los primeros de su categoría pero fue unos de los perjudicados por la falta de organización, con lo cual no se le reconoció el mérito, pero que sepa que todos los que le conocemos y desde este espacio pequeño que tengo en la red sabemos que es un campeón.
Ana y Begoña hicieron muy buenos tiempos las dos, cada una en una distancia, están hechas unas jabatas y progresando.
Cristina era mi reto personal, quería que bajara de la hora, aguanté con ella toda la carrera dándole ánimos, corrigiendo su forma de correr para que le saque más partido con menos esfuerzo. Le pido disculpas si le he dado mucha caña, pero se ha portado como una campeona y ha hecho 59’12.

lunes, 23 de mayo de 2011

Maraton de Edimburgo 2011

El viento, un protagonista traicionero.
El día amaneció soleado pero el viento no amainó, algo que ya me preocupó, y mucho, el día anterior.
Nervios a flor de piel, según me voy acercando me doy cuenta que mi estado de ánimo no va a ser el mejor. Estoy muy, muy negativa, ausencia de mi vitalidad habitual, esa mala compañera femenina me la jugado pero bien.
Antes de salir me siento como ausente, sin saber muy bien donde estoy, todo el año esperando este día y mi estado de ánimo no me deja apreciar esos momentos anteriores como debería.

Milla 9,5 
Pistoletazo de salida, empiezo a rodar, me voy encontrado bien, echo de menos el bullicio de las carreras en España. Casi todo el mundo callado menos Tito, que es mi compañero de aventura para esta maratón, claro que se pasa todo el rato preguntándome cómo funciona el GPS que le han dejado, como un niño pequeño con juguete nuevo no deja de tocar botones, lo que faltaba para la mala leche que tengo intrínseca. Él empieza a tirar a su ritmo y no me avisa de que piensa ir a su bola, yo intento seguirle hasta la milla nueve ayudada por un sprint y un grito, para informarle de que Ana nos espera por esa zona, le dije que iba muy deprisa para mi, su contestación es que quería ir a su ritmo, el tema es que habíamos quedado en ir juntos y no me avisó que había decidido cambiar de táctica e ir a su bola. No me enteré hasta ese momento, yo me equivoque y quemé más energías de las necesarias. Lección aprendida para otra maratón; solo variar el ritmo si acompañas a un novato, en caso contrario cada uno a sus planes.
Fotocol
El viento molesta cada vez más, un chaparrón de 15’ con algún granizo, al menos no tengo que hidratarme, por fin cambio de sentido ya que todo el recorrido es en línea recta paralelos al mar, una brizna de emoción aparece al darme cuenta que ahora veré a los más lentos de frente en vez de a los mas rápidos, pero esa sensación dura poco, el viento viene de cara con rachas de 45 km h, que en ocasiones me desplazan, tengo que agachar la cabeza para poderme proteger de los azotes huracanados que me frenan. Mi cabeza quiere luchar, no dejarme abatir por los envites del viento y seguir corriendo sin parar ni una vez, en mi cabeza se escucha constantemente el “vamos Macu tu puedes, vamos…” pero en un momento de debilidad física la cabeza ya no es lo suficientemente fuerte, me paro a andar, las piernas me flaquean, mi cuerpo se contonea hacia los lados y estoy a punto de caer, pero el siguiente paso me equilibra rápidamente, me pongo a andar cada vez a mejor ritmo veo como mis pulsaciones van bajando de 185, cuando veo que me recupero y estoy en 160 pulsaciones empiezo a correr de nuevo, el viento sigue pegando fuerte y no quiero parar, los cuádriceps se quejan con pinchazos dolorosos pero sigo porque sé que tengo un as en la manga; me queda un gel. Será un gran aliado en el próximo avituallamiento a falta de 6 km lo tomo y vuelvo a andar recupero y reinicio la marcha, miro el tiempo y sé que puedo llegar al segundo objetivo marcado que era 4:12, midiendo como pude conseguir hacer esos últimos kilómetros de sufrimiento pensando en entrar en ese tiempo.
¡Lo hice! marqué ese tiempo, habrá otras ocasiones para hacer mejor tiempo, me queda la satisfacción que le quite 6’ a mi primera maratón de hace una año.

domingo, 8 de mayo de 2011

VIII Carrera de la mujer

Sufriendo la cuesta

Esta mañana he vuelto a repetir por tercera vez la carrera de la mujer. Esta carrera es perfecta para iniciarse en este mundillo de las carreras populares; en esta ocasión hemos acompañado en su estreno a Susana, que lleva algo más de un mes corriendo. Estaba muy nerviosa pensando que no la podía hacer entera, ya que lo máximo que ha hecho corriendo han sido 5 km y en esta ocasión son 6,5 km pero al ser en una carrera se ha visto contagiada por el ambiente y no le ha costado hacerla del tirón sin una parada. ¡Enhorabuena Campeona!
Las tres que íbamos con ella ya estamos curtidas en estas lindes, Cristina ha ido sobrada toda la carrera, el año pasado la hicimos correr más pero en esta ocasión mandaba la prioridad del inicio de una novata.
Simetría del estiramiento
Sobre la carrera tengo que decir que este año la organización se ha estirado algo más con la aportación en la causa contra el cáncer de mama: han sido 50.000€.

domingo, 3 de abril de 2011

XI Medio Maratón de Madrid

Última prueba de reconocimiento de mi nivel en una competición antes de la Prueba más importante para mí, que es la Maratón.
Todo el grupo antes de...
Buen día para correr, nublado con una temperatura llevadera, aunque en los primeros kilómetros se dejó sentir algo de bochorno al que todavía y después del frío invierno no estamos aclimatados.
Salimos de casa con tiempo de sobra, pero el tren tardó más de la cuenta y nos hizo llegar un poco tarde al punto de encuentro, pero ya estaban casi todos allí con los saludos y vivencias contables de los últimos días.
En carrera
Todos preparados para salir, como había tanta gente, desde que dieron la salida hasta que pasamos por la alfombrilla pasaron 7’. Algo que no se tiene en cuenta en las clasificaciones son los netos, nos clasificamos por los brutos.  Da rabia ver que alguien invirtió más tiempo que tú en hacer la misma distancia pero está por delante en la clasificación; un punto negativo más a las carreras tan masificadas, realmente me tengo que plantear dejar este tipo de carreras.
Hoy se creó un gran grupo para hacer la media y no me refiero por el número de personas, si no por cada uno de los compis de esta media, pendientes de todos en casi todo momento, animando y un sin fin de detalles.
Sufrimos y de lo lindo en la dichosa cuesta del Ángel en el retiro, pero Carlos, todo un experto corredor, nos fue animando y dando consejos para enfrentarnos mejor a ella; muchas gracias.
Entrada en meta con sprint gracias a los ánimos del público madrileño, que es un 10 a la hora de animar.
Rememorando una foto